Violencia en la pareja y estrés percibido en mujeres de dos distritos de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación ha contribuido al cumplimiento del ODS 3, promoviendo la salud y bienestar de forma íntegra, teniendo como propósito el identificar la correlación entre Violencia en la pareja y estrés percibido en mujeres de dos distritos de Lima, 2023. La investigación fue de tipo básico, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Salas, Marily Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Pareja
Estrés mental
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación ha contribuido al cumplimiento del ODS 3, promoviendo la salud y bienestar de forma íntegra, teniendo como propósito el identificar la correlación entre Violencia en la pareja y estrés percibido en mujeres de dos distritos de Lima, 2023. La investigación fue de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal y correlacional - descriptivo. Asimismo, se trabajó con una muestra de 319 mujeres de 18 a 29 años, que tenían una relación de pareja en los distritos de Chorrillos y Comas, con un muestreo no probabilístico, en su variante bola de nieve. Por otro lado, la recolección de datos se llevó a cabo usando la Escala de Violencia en las Relaciones de Pareja en Jóvenes (EVRPJ) y la Escala de Estrés Percibido 14 (EEP-14). En cuanto a los resultados, se encontró que existe un nivel alto de violencia en las relaciones de pareja y un nivel moderado de estrés. Sumado a ello, se halló una correlación positiva baja entre ambas variables, determinando que la dimensión de conducta de desvalorización es la que guarda mayor relación con la percepción del estrés. Finalmente, se concluye que la violencia en la pareja y el estrés presentan una correlación positiva baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).