Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la empresa Qpers, Lima 2023

Descripción del Articulo

La siguiente investigación titulada Implementación de la metodología de las 5s para mejorar la productividad en la empresa Qpers, Lima 2023, tuvo como objetivo de investigación como la implementación de la metodología 5s mejora la productividad en la empresa Qpers. Su tipo de investigación es aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diestra Ramirez, Lisbeth Estela, Luis Laureano, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación titulada Implementación de la metodología de las 5s para mejorar la productividad en la empresa Qpers, Lima 2023, tuvo como objetivo de investigación como la implementación de la metodología 5s mejora la productividad en la empresa Qpers. Su tipo de investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental. La población y muestra de estudio se conformó por la producción diaria de polos manga corta con cuello redondo elaborados en un periodo de 2 meses, el pre-test se hizo en el mes de junio y el post-test en el mes de septiembre; se contó con un muestreo no probabilístico. La técnica utilizada fue la observación directa, los instrumentos empleados fueron el cronómetro, la ficha de auditoría 5s y las tablas de recolección de datos. Para el análisis de los datos se dispuso de programas Microsoft Excel y el SPSS, en el análisis descriptivo e inferencial se optó por gráficos y tablas lineales demostrando los resultados en una reducción de tiempos de fabricación pasando de 8.49 minutos a 8.32 minutos. En conclusión, al implementarla las 5s logró incrementar la productividad en 6.48%, la eficiencia en 5.11% y la eficacia en 1.25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).