Factores socioeconómicos y supervivencia en mujeres con cáncer de mama en un hospital nivel III de Lima, 2021-2024

Descripción del Articulo

En concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, esta investigación analizó la asociación entre factores socioeconómicos y la supervivencia en mujeres con cáncer de mama atendidas en un hospital niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Mejia, Patricia Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
cáncer de mama
supervivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, esta investigación analizó la asociación entre factores socioeconómicos y la supervivencia en mujeres con cáncer de mama atendidas en un hospital nivel III de Lima entre 2021 y 2024. Se desarrolló un estudio cuantitativo, retrospectivo y transversal, basado en el análisis de 1,862 registros de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en 2021. La variable dependiente fue la supervivencia a 36 meses, mientras que las independientes incluyeron nivel educativo, ocupación, tipo de seguro de salud y nivel socioeconómico. Se aplicaron análisis no paramétricos de Kaplan-Meier para estimar curvas de supervivencia, pruebas de Log-Rank para comparaciones bivariadas y regresión de Cox para asociaciones multivariadas. Durante el seguimiento, se registraron 505 fallecimientos, equivalentes al 27.1 % del total de pacientes. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con el nivel educativo (p<0.001), la ocupación (p=0.040) y el nivel socioeconómico (p<0.001); sin embargo, en el análisis multivariado, la ocupación perdió significancia (p=0.133). No se evidenció asociación con el tipo de seguro (p=0.279). Los resultados permiten visibilizar desigualdades asociadas a determinantes sociales de la salud, aportando evidencia útil para orientar estrategias que promuevan un acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento oncológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).