Análisis del fortalecimiento de la seguridad ciudadana, en una oficina de enlace de una entidad legislativa latinoamericana

Descripción del Articulo

La presente investigación, alineada a los parámetros de la Universidad César Vallejo, gira en torno a la problemática de la seguridad ciudadana, como política pública. Tuvo como objetivo analizar de qué forma se percibe el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. En su desarrollo se empleó la meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaricona Mendoza, Dency Yudith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del crimen
Política pública
Delincuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, alineada a los parámetros de la Universidad César Vallejo, gira en torno a la problemática de la seguridad ciudadana, como política pública. Tuvo como objetivo analizar de qué forma se percibe el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. En su desarrollo se empleó la metodología cualitativa, a partir de una guía de entrevistas, instrumento que fue evaluado a partir del juicio de expertos, el mismo que fuera aplicado a tres informantes clave, seleccionados a partir de criterios de inclusión y exclusión, entre los trabajadores de una oficina de enlace de una entidad legislativa latinoamericana. Entre los resultados, el estudio vincula al crimen con la delincuencia, la pobreza y la desigualdad, destacando la necesidad de medidas eficaces para evaluar la seguridad ciudadana en el Perú. Profundiza en la temática de la seguridad ciudadana frente al crimen organizado, subrayando la relevancia de la prevención y control. Se discute la visión completa de la seguridad ciudadana en crisis, resaltando la atención a víctimas, control policial y prevención de violencia, reconociendo desafíos en situaciones de emergencia. Se concluyó que la cooperación internacional y el buen actuar de las instituciones del gobierno, son determinantes en la protección de los derechos de las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).