Aplicación del Estudio del Trabajo para incrementar la Productividad en el Área de Armado del Calzado Tipo “Zapatillas Urbanas” de la empresa de calzado femenino Grupo Leonex S.A.C, Comas, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito incrementar la productividad en el área de armado del calzado tipo “zapatillas urbanas” de la empresa Grupo Leonex S.A.C y para ello se procedió a la implementación del estudio de métodos y el estudio de tiempos del estudio del trabajo para así medir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Olivares, Katia Liscet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1356
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Métodos
Productividad
Trabajo
Tiempo
Estándar
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito incrementar la productividad en el área de armado del calzado tipo “zapatillas urbanas” de la empresa Grupo Leonex S.A.C y para ello se procedió a la implementación del estudio de métodos y el estudio de tiempos del estudio del trabajo para así medir la eficiencia y eficacia y lograr incrementar la productividad. Se tuvo como población 25 días de producción, los tiempos previos se tomaron en Octubre y Noviembre del 2016. Y después de la implementación los tiempos se tomaron en Abril - Mayo del 2016. Se detalla los procedimientos que se realizaron para la implementación del estudio de métodos como el de Seleccionar, Registrar, examinar, desarrollar, evaluar, definir, implantar y controlar, donde se detalla todo lo que se realizó en cada procedimiento. Los datos que se recogieron con la toma de tiempos para hallar la eficiencia, la eficacia y la productividad fueron procesados con el programa Excel y Spss Statistics, con los resultados obtenidos en el SPSS STATISTICS se comprobó que se incrementaron la eficiencia y eficacia, y por ende la productividad, lo que se vio reflejado en el aumento de su capacidad de producción, a su vez que permitieron mayores ingresos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).