Propuesta de un modelo de planeamiento tributario para la empresa Jhomar Consulting SAC, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer una propuesta de planeamiento tributario para la empresa Jhomar Consulting SAC de Lima, 2022. La metodología fue tipo descriptiva-propositiva, la población del estudio estuvo conformada por 10 colaboradores del área contableadministrativa de la e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Cultura tributaria Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer una propuesta de planeamiento tributario para la empresa Jhomar Consulting SAC de Lima, 2022. La metodología fue tipo descriptiva-propositiva, la población del estudio estuvo conformada por 10 colaboradores del área contableadministrativa de la empresa estudiada. Se diseñó una lista de cotejo que fu validado a través del juicio de expertos, el cual fue administrado a la población mediante la encuesta. Los resultados mostraron que, bajo los 14 criterios de cumplimiento tributaria en el proceso contable y tributario, en el diagnóstico se evidenció que no se da un cumplimiento optimo por parte de los colaboradores, esto en cierta medida por la mala práctica contable y el desconocimiento de la normativa lo cual no ha permitido lograr una optimización de recursos, la obtención de beneficios tributarios, una mayor eficiencia y una reducción de la carga fiscal. Se concluyó que, la propuesta de la planificación tributaria es sustancial para la mejora de la gestión tributaria de la empresa, ya que esta permitirá un mejor cumplimiento de obligaciones tributarias por parte del área contable y reducir la carga fiscal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).