Propuesta de mantenimiento productivo total para mejorar la efectividad general de los equipos en una empresa agroindustrial, Piura 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio por ser una investigación descriptiva propositiva, parte del ob jetivo general proponer los pilares del mantenimiento productivo total para mejorar la efectividad general de los equipos en una empresa agroindustrial, Piura 2021. Para llevar a cabo lo mencionado se realizó un diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Silva, Luis Aderlye, Estrada Ayala, Santos Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Productividad Industrial
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio por ser una investigación descriptiva propositiva, parte del ob jetivo general proponer los pilares del mantenimiento productivo total para mejorar la efectividad general de los equipos en una empresa agroindustrial, Piura 2021. Para llevar a cabo lo mencionado se realizó un diagnóstico de la situación actual del proceso productivo durante los periodos 2019-2021, utilizando como instrumen tos la guía de entrevista, el cuestionario, el formato de fallas críticas por sistemas y la ficha para el cálculo de la OEE. Por consiguiente, se utilizaron herramientas de ingeniería como el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto y la matriz de Ves ter, obteniendo resultados críticos como la falta de reportes de mantenimiento, falta de capacitación en el personal y fallas frecuentes en cinco sistemas de dichas má quinas. Por lo tanto, se determinó y diseñó dicha propuesta bajo los pilares del mantenimiento autónomo y la capacitación, la cual consistió en 4 etapas, desde la creación de cartillas de inspección, creación del formato para el reporte de mante nimiento, la capacitación al personal y la proyección de la nueva OEE, pasando de un 52.19% a un 68.97%, con un costo beneficio de 1.32, concluyendo que la pro puesta es relevante y beneficiosa para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).