Exportación Completada — 

Vulnerabilidad sísmica en edificaciones autoconstruidas sobre suelos arenosos en el Sector VII del distrito de Villa el Salvador, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis sobre vulnerabilidad sísmica en edificaciones autoconstruidas sobre suelos arenosos en el Sector VII del Distrito de Villa el Salvador, 2022. Se tiene como objetivo general analizar los niveles de vulnerabilidad de las edificaciones autoconstruidas en el distrito de Villa el Salvad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Castillo, Enyel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de viviendas
Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis sobre vulnerabilidad sísmica en edificaciones autoconstruidas sobre suelos arenosos en el Sector VII del Distrito de Villa el Salvador, 2022. Se tiene como objetivo general analizar los niveles de vulnerabilidad de las edificaciones autoconstruidas en el distrito de Villa el Salvador. Se empleó la metodología científica, del tipo aplicada, nivel descriptivo. En esta investigación nos basamos en los métodos constructivos que emplea cada vivienda para realizar su autoconstrucción, las cuales procedimos a la recopilar datos para ser procesadas, luego se usó el método Benedetti y Petrini para medir el índice de vulnerabilidad sísmica lo que nos ayudara a obtener los niveles de vulnerabilidad de las edificaciones autoconstruidas, se analizaran los ensayos de suelo para analizar sus propiedades físicas y mecánicas del factor de vulnerabilidad obtenidas en el laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).