Protección de víctimas y testigos en el nuevo Código Procesal Penal, en el distrito Judicial de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado ―Protección de Víctimas y Testigos en el Nuevo Código Procesal Penal, en el Distrito Judicial de Lima” tuvo como objetivo establecer si la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal se relaciona con la protección de las víctimas y testigos en el Distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Ore, Marlene Anyela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de víctimas
Protección de testigos
Código Procesal Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado ―Protección de Víctimas y Testigos en el Nuevo Código Procesal Penal, en el Distrito Judicial de Lima” tuvo como objetivo establecer si la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal se relaciona con la protección de las víctimas y testigos en el Distrito Judicial de Lima. El método empleado fue descriptivo, inferencial y estadístico, tipo de investigación correlacional, de enfoque cuantitativa y con diseño de investigación no experimental transversal o transeccional. La población objeto de estudio estuvo conformada por operadores Jurídicos de Derecho Penal que ejercen funciones de jurisdicción a nivel del Distrito Judicial de Lima, siendo la muestra conformada por 384 operadores participes. La técnica empleada fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario de preguntas. Los resultados descriptivos fueron analizados por medio de tablas de figuras, y la prueba de hipótesis fue realizada en aplicación de la operación estadística de correlación de Rho de Spearman. Finalmente, el análisis descriptivo de los resultados evidenció una alta la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, con un porcentaje de (59,1 %), por el contrario, un porcentaje del (34,1 %) considera que el grado de efectividad de la misma es Media y un porcentaje menor (5,9 %) de encuestados considera que la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal es baja. Asimismo, en (63,8 %) el nivel de protección de víctimas y testigos es de grado medio, un porcentaje de (32,6 %) considera que el nivel protección es bajo. Por otra parte, la prueba de hipótesis, mediante correlacional, se puede observar que la prueba de Rho de Spearman, muestra a las variables en estudios con un nivel de significancia (bilateral) menor a 0.05, es decir ―0,000< 0.05‖, por lo siguiente se rechaza la hipótesis nula. Ambas variables poseen una correlación de 0.589, el cual indica que es una correlación positiva considerable. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna indicando que existe una correlación positiva considerable entre el Nuevo Código Procesal Penal y la protección de víctimas y testigos en el Distrito Judicial de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).