Gestión del talento humano en el proceso de resultados por competencias de la gerencia regional de comercio exterior y turismo, región Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la gestión del talento humano como factor que puede determinar el proceso de resultados por competencias en lo servidores públicos de la GERCETUR, Lambayeque. Se planteó como objetivo general, determinar como la gestión del talento humano mejora el proceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Funcionarios públicos Competencias profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la gestión del talento humano como factor que puede determinar el proceso de resultados por competencias en lo servidores públicos de la GERCETUR, Lambayeque. Se planteó como objetivo general, determinar como la gestión del talento humano mejora el proceso de resultados por competencias en la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo -2021. En lo metodológico el estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo, con diseño pre experimental de corte trasversal, siendo la población y muestra probabilística a la vez un total de diecinueve servidores públicos vinculados al regimen laboral 276. La técnica para el recojo de información fue la encuesta, y el instrumento aplicado fue un cuestionario de 19 preguntas en escala Likert, validado por el juico de expertos ,los resultados comprueban que la gestión del talento humano mejora el proceso de resultados por competencias, después de la aplicación del programa en la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, conforme al t-Student no paramétrica donde se comparó las medias de las etapas pre y post de la investigación , resultando 28.26316 para el antes y 40.10526 para el después y el valor mínimo amplió de 17 a 34. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).