Plan de negocio aplicando el modelo CANVAS para la exportación de mango Kent para la empresa AGROEXDEL SAC al mercado de Corea del Sur - Sullana 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de negocio aplicando el modelo CANVAS para la viabilidad económica en la exportación de mango Kent de la empresa AGROEXDEL SAC al mercado de Corea del Sur Sullana 2020. Para ello, su metodología se basó en una investigación básica, con di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación Plan de Negocio Mercado de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de negocio aplicando el modelo CANVAS para la viabilidad económica en la exportación de mango Kent de la empresa AGROEXDEL SAC al mercado de Corea del Sur Sullana 2020. Para ello, su metodología se basó en una investigación básica, con diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo, correlacional causal, y de enfoque cuantitativa. La población estuvo conformada por los 76 funcionarios que tuvieron capacidad de decisión en las gestiones de exportación en la empresa y que conocen la aplicación del modelo CANVAS, y la muestra se calculó en 63 funcionarios. El muestreo fue aleatorio simple y la unidad de análisis estuvo representada por los funcionarios con poder de decisión y conocimiento del proceso exportador de la compañía. Se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario. Sus principales resultados fueron que los funcionarios están con un 28.6% en el nivel medio y el 71.4% en el nivel alto de conocimiento sobre la gestión exportadora y de la aplicación del Modelo CANVAS. Además, se concluyó que existe una correlación significativa entre las variables, ya que P<0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).