Canciones infantiles y la expresión corporal en niños de la primera infancia, Lima – 2024
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se tituló: Canciones infantiles y expresión corporal en niños de la primera infancia, Lima – 2024, investigación que siguió el método cuantitativo con un diseño correlacional con el objetivo general del estudio: Determinar la relación entre las canciones infantiles y la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canciones infantiles Expresión corporal Expresiva Comunicativa Cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se tituló: Canciones infantiles y expresión corporal en niños de la primera infancia, Lima – 2024, investigación que siguió el método cuantitativo con un diseño correlacional con el objetivo general del estudio: Determinar la relación entre las canciones infantiles y la expresión corporal. en niños, con una población y muestra de 20 niños de una institución educativa. Se utilizaron dos guías de observación como instrumento para recolectar la información. Los resultados demostraron que existe una relación positiva significativa 0,496 entre las canciones infantiles y la expresión corporal. Por otro lado, se evidenció que existe una relación directa entre la música infantil y la dimensión expresiva con una correlación positiva significativa moderada de 0,575. Asimismo, entre la música infantil y la dimensión comunicativa existe una correlación positiva significativa de alto grado de 0,540. De la misma forma, entre la música infantil y la dimensión cognitiva existe una correlación moderada positiva significativa de 0,530. Se concluyó que existe una relación directa entre las canciones infantiles y la expresión corporal en niños de 24 a 36 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).