Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de una labor del Nv. 2670 – UP Santa María, Compañía Minera Poderosa – Empresa “HUCATI”
Descripción del Articulo
Éste trabajo de investigación se centra en la minería subterránea de la compañía Poderosa, se presenta una labor que ha sido desarrollada por el método de explotación de cámaras y pilares mediante el uso de equipos mecanizados, llegando a cumplir su etapa de extracción se dejó abandonada. Por ser un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de pilares Geomecánica Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Éste trabajo de investigación se centra en la minería subterránea de la compañía Poderosa, se presenta una labor que ha sido desarrollada por el método de explotación de cámaras y pilares mediante el uso de equipos mecanizados, llegando a cumplir su etapa de extracción se dejó abandonada. Por ser una labor de altas concentraciones de oro y tener pilares con dicho mineral, se ha determinado desarrollar la etapa de recuperación de pilares naturales mediante el uso de equipos convencionales, siendo comúnmente conocido como minería artesanal, desarrollado por la contrata “HUCATI”. Para lograr nuestro objetivo realizaremos una evaluación geomecánica del macizo rocoso para reemplazar el sostenimiento de pilares naturales, haciendo uso de herramientas e instrumentos como las cartillas geomecánicas (RMR & GSI) con ello caracterizaremos a la roca y aplicaremos sostenimiento. Se realizará un mapeo del lugar, Además se realizarán cálculos para determinar los costos totales de la operación y conseguir el beneficio costo, acreditando que el proyecto sea factible. El diseño de la investigación es cuasiexperimental, tipo descriptiva, se describirá los fenómenos que ocurren en la mina y aplicativa, ya que datos servían para aplicar sostenimiento en el tajo. Las técnicas que se presentarán serán tanto documentales como de campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).