Evidencias psicométricas de la escala de actitud hacia la homosexualidad (EAH-10) en universitarios de la ciudad de Piura, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad el establecer las evidencias psicométricas de la escala de actitudes hacia la homosexualidad (EAH-10) en universitarios de la ciudad de Piura en el año 2022. Siendo de tipo instrumental de corte transversal con un enfoque cuantitativo y un diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Masías, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homosexualidad
Estudiantes universitarios
Actitud
Piura
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad el establecer las evidencias psicométricas de la escala de actitudes hacia la homosexualidad (EAH-10) en universitarios de la ciudad de Piura en el año 2022. Siendo de tipo instrumental de corte transversal con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La muestra de esta investigación estuvo conformada por 200 estudiantes universitarios. De este modo se obtuvieron resultados con una validez del constructo se obtuvo un KMO ,830 lo cual hace referencia que es congruente aplicarle un análisis factorial y Barltlet con un nivel de significancia de ,000 esto quiere decir que es una técnica adecuada ya que su nivel de sig. es menor a 0.05. Asimismo, la confiabilidad interna a través del método alfa de Cronbach tiene un valor de .312 lo que refleja la consistencia en la escala utilizada es baja y el coeficiente de omega de la escala tiene un total de .89. Por último, en cuanto a los niveles percentiles de la escala, en lo que respecta en la dimensión afectivo se evidencian puntuaciones directas del 5 al 13, en la dimensión cognitiva se evidencian puntuaciones de 8 a 17 considerándose, por último, en la dimensión conductual se evidencian puntuaciones directas de 6 a 13 considerándose así las tres dimensiones como niveles bajos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).