Las competencias TIC de los docentes y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer ciclo de la facultad de Tecnología del Instituto San Ignacio de Loyola de Lima Metropolitana, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en la Facultad de Tecnología del Instituto San Ignacio de Loyola, ISIL, sobre una población de 175 estudiantes pertenecientes al Tercer Ciclo. Objetivo: determinar la relación existente entre las competencias TIC de los docentes y el rendimiento académico d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142940 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competencias TIC TIC Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación fue desarrollada en la Facultad de Tecnología del Instituto San Ignacio de Loyola, ISIL, sobre una población de 175 estudiantes pertenecientes al Tercer Ciclo. Objetivo: determinar la relación existente entre las competencias TIC de los docentes y el rendimiento académico de los estudiantes. Material y métodos: estudio descriptivo, correlativo y transversal, en una muestra de 120 estudiantes matriculados en cursos con una estructura común. Se les encuestó mediante una versión adaptada del instrumento “Competencias y estándares TIC para la profesión docente” del Ministerio de Educación de Chile con el propósito de medir las competencias TIC de los docentes. Asimismo, se realizó un análisis documental para determinar el rendimiento académico de dichos estudiantes. Resultados: se confirmó la hipótesis general, que las competencias TIC de los docentes tienen una relación directa y significativa con el rendimiento de los estudiantes del Tercer Ciclo de la Facultad de Tecnología del Instituto San Ignacio de Loyola, Año 2014. Asimismo, se confirmaron las hipótesis específicas, donde la incorporación de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje, el uso de herramientas de productividad y de comunicación, la dimensión gestión educativas de las TIC, la promoción de la ciudadanía digital y el desarrollo profesional docente tienen una relación significativa con el rendimiento de los estudiantes. Conclusiones: las TIC no remplazan las funciones del docente, sino más bien potencian su trabajo y ello se ve reflejado en el rendimiento de los estudiantes. El uso de las TIC tiene efectos en la capacidad de aprender de los mismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).