La competitividad institucional y su influencia en la permanencia de los estudiantes de la institución educativa privada Divino Jesús del distrito de Puente Piedra en el año 2012
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue demostrar la influencia de la competitividad institucional en la permanencia de los estudiantes de La Institución Educativa Divino Jesús del Distrito de Puente Piedra en el año. En esta se observó una disminución del alumnado Por lo que se considera adecuada par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118457 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118457 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competitividad Permanencia Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito del presente estudio fue demostrar la influencia de la competitividad institucional en la permanencia de los estudiantes de La Institución Educativa Divino Jesús del Distrito de Puente Piedra en el año. En esta se observó una disminución del alumnado Por lo que se considera adecuada para realizar el estudio. Consistió en una investigación descriptiva explicativa en la que se emplearon las técnicas del análisis documental y la encuesta para el levantamiento de la información de una muestra conformado por 122estudiantes del nivel inicial y primario. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial de los datos, para lo cual se empleó la prueba del Chi cuadrado, para determinar si las variables estaban asociadas. Obteniendo que hubo un alto porcentaje de estudiantes que estaba satisfecho con la imagen que proyecta la institución educativa, y solo un mínimo porcentaje de estudiantes que se encontraban insatisfechos con la imagen institucional así mismo en la prueba realizada por el funcionamiento y los procesos claves de la institución se obtuvo un alto porcentaje de a estudiantes que manifestaron que estaban satisfechos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).