Sistema contable computarizado y su incidencia en la información financiera en las empresas MYPES según rubro de servicios informáticos y de tecnologías de la información, distrito de Los Olivos, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Sistema contable computarizado y su incidencia en la información financiera en las empresas MYPES según rubro de servicios informáticos y de tecnologías de la información, distrito de Los Olivos, 2020”, tiene como objetivo determinar los sistemas contables comput...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema contable Información financiera Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Sistema contable computarizado y su incidencia en la información financiera en las empresas MYPES según rubro de servicios informáticos y de tecnologías de la información, distrito de Los Olivos, 2020”, tiene como objetivo determinar los sistemas contables computarizados e información financiera y su incidencia en diversas empresas gestionadas por el rubro de servicios informáticos. La importancia del sistema contable radica en que debido a las distintas etapas de los procesos contables obtendremos los estados financieros, lo que conlleva que la información financiera resultante sea útil para la toma de decisiones de los distintos usuarios. La investigación se trabajó con la teoría de Acosta (2015) que explica como las empresas requieren de un sistema instantáneo que les permita agilizar sus documentos de información financiera y la Revista Todo Legal (2018) que nos infiere la problemática acerca de la modernización de los procesos contables a través del uso de software de contabilidad. El tipo de investigación es básica, de nivel correlacional, y el diseño es no experimental, de corte transversal, en las empresas MYPES según rubro de servicios informáticos y de tecnologías de la información se cuenta con una cantidad de 175 trabajadores. La técnica que se usó son encuestas y el instrumento es el cuestionario de 15 ítems, aplicado a los trabajadores de empresas MYPES según rubro de servicios informáticos. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicios de expertos y para la confiabilidad del instrumento se usó una prueba piloto en la cual se escogió a 80 colaboradores; y para la comprobación de las hipótesis se realizó con la prueba no paramétrica alfa de Cronbach y obteniendo una correlación positiva perfecta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).