Nivel De Conocimientos Y Prácticas De Pacientes Diabéticos En Su Terapia Farmacológica, Que Acuden A La Farmacia Institucional DIRESA Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con los usuarios diabéticos asistentes a la farmacia institucional DIRESA Cusco, cuya unidad de análisis fueron todas las personas que utilizan antidiabéticos como parte de su terapia farmacológica. Y donde se obtuvo como objetivo principal determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33853 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33853 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Practica Antidiabéticos Automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con los usuarios diabéticos asistentes a la farmacia institucional DIRESA Cusco, cuya unidad de análisis fueron todas las personas que utilizan antidiabéticos como parte de su terapia farmacológica. Y donde se obtuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento y prácticas en el uso de medicamentos antidiabéticos. El tipo de investigación realizado determino un estudio transversal de tipo descriptivo, prospectivo. RESULTADOS: Se determinó las características de una muestra de 51 usuarios diabéticos que asistieron a la Farmacia Institucional DIRESA Cusco, siendo resultados los siguientes: Dentro de la edad, el porcentaje de personas encuestadas con la enfermedad de diabetes de entre 43 a 51 años ocupan el porcentaje mayoritario (38%), en segundo lugar de 52 a 60 años, ocupando el segundo en importancia (32%) Dentro del género, el porcentaje de personas del sexo masculino que forma parte de nuestra muestra fue de 78% y fue menor a la del sexo femenino 22%, Dentro de la procedencia, del número total de usuarios encuestados, el porcentaje de usuarios diabéticos de procedencia urbana fue del (72%), y un porcentaje mucho menor del (28%) de procedencia rural. Dentro del grado de instrucción, el total de usuarios diabéticos encuestados que ingresan a la Farmacia Institucional DIRESA Cusco fueron mayormente comerciantes o con algún grado de instrucción no profesional y con negocio (54%), y de porcentaje menor (46%), profesionales que generalmente acuden a la Farmacia Institucional DIRESA Cusco. En el análisis estadístico se pudo observar que el nivel de conocimiento en el uso de medicamentos antidiabéticos es de 88% que CONOCE el uso de medicamentos antidiabéticos y que solo el 12% del total de nuestra muestra que DESCONOCE el uso de medicamentos antidiabéticos. Se tuvo además del total de usuarios un 68% de la población en estudio tiene una práctica ADECUADA y un 32% de usuarios de la población en estudio de prácticas INADECUADAS. Se determinó la relación que existe entre el conocimiento y algunos factores de influencia en el conocimiento (edad, genero, procedencia, ocupación, grado de instrucción, etc.), guardando relación entre ellas y de igual forma se determinó la relación que guardan las prácticas de los usuarios en el uso de antidiabéticos y la relación con dichos factores, donde se demostró la relación que guardan entre ellas a excepción del genero donde se demostró que nos existe relación del genero con la practica en el uso de medicamentos antidiabéticos. CONCLUSION: El nivel de conocimiento en el uso de medicamentos antidiabéticos en los pacientes que asisten a la Farmacia Institucional DIRESA Cusco es mayormente adecuado, además que las prácticas que realizan están en un porcentaje mayormente adecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).