Fragmentación del cuidado enfermero y humanización de la práctica profesional, servicio de emergencia, Hospital Sergio E. Bernales - Lima 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la fragmentación del cuidado enfermero y la humanización de la práctica profesional- Servicio de Emergencia, Hospital Sergio Bernales, Lima 2018. Metodología: El estudio fue de enfoque cualitativo, descriptivo. La población se obtuvo por saturación de testimonios y estuvo confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragmentación Enfermería Cuidado Práctica profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la fragmentación del cuidado enfermero y la humanización de la práctica profesional- Servicio de Emergencia, Hospital Sergio Bernales, Lima 2018. Metodología: El estudio fue de enfoque cualitativo, descriptivo. La población se obtuvo por saturación de testimonios y estuvo conformada por 8 enfermeros. Se utilizó la entrevista abierta y la observación participante, seguido del análisis de contenido. Resultados: Se constató que el cuidado enfermero sigue siendo fragmentado, ya que, durante su plan de cuidados no integran todas las dimensiones del paciente, solo trabajan con aquellos que considere de prioridad, siendo de mayor frecuencia la dimensión biológica. En cuanto a la humanización de la práctica profesional se requiere de la moral, el ejercicio de los valores, en especial la empatía. Conclusión: El profesional de Enfermería desarrolla cuidados enfocados en su mayoría a la dimensión biológica del paciente en el servicio de Emergencia, (des) cuidando las dimensiones psicológicas y socio-familiares de los pacientes en condición crítica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).