Usabilidad de herramientas digitales y habilidades comunicativas en niños del II ciclo de una institución educativa Los Olivos 2023
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las variables usabilidad de herramientas digitales y habilidades comunicativas en niños de segundo ciclo de un colegio ubicado en Los Olivos, para lo cual se consideró el empleo de una metodología de enfoque cuantitativo, ti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Usabilidad Herramientas digitales Habilidades comunicativas Segundo ciclo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las variables usabilidad de herramientas digitales y habilidades comunicativas en niños de segundo ciclo de un colegio ubicado en Los Olivos, para lo cual se consideró el empleo de una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y corte transversal. Además, se consideró a 75 estudiantes como población igual a la muestra, a quienes se evaluó por medio de la técnica de la observación y de dos instrumentos de listas de cotejo para cada una de las variables: el primero con 18 ítems que se han distribuido en tres dimensiones y el segundo con 16 ítems divididos en cuatro dimensiones. Los resultados a los que se ha llegado evidencian que los evaluados poseen alta usabilidad con un 73.3% y altas habilidades comunicativas con un 72%; también se evidenció la inexistencia de una relación entre la usabilidad y la dimensión prelectura (rho= 0.194, p= 0.094), pero sí se encontró relación positiva entre esta variable y las dimensiones preescritura (rho= 0.285, p= 0.013), escucha (rho= 0.425, p= 0.000), y habla (rho= 0.342, p= 0.003). Finalmente, se pudo concluir que existe relación entre ambas variables de estudio de índole significativa y positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).