Análisis del sistema de alcantarillado sanitario empleando tuberías convencionales en el distrito de San Martín de Pangoa, Provincia de Satipo - Junín 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en los años 2018 - 2019, de un sistema de alcantarillado del distrito de san Martin de Pangoa, en la cual se presentan las teorías relacionadas a variables que son sistema de alcantarillado y tuberías convencionales, a la ves también sus dimensiones entre ella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cayo, Margoth Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcantarillado
Alcantarillado - Diseño y construcción
Instalaciones sanitarias
Tuberías
Ingeniería sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en los años 2018 - 2019, de un sistema de alcantarillado del distrito de san Martin de Pangoa, en la cual se presentan las teorías relacionadas a variables que son sistema de alcantarillado y tuberías convencionales, a la ves también sus dimensiones entre ellas de la variable 1 tenemos redes colectoras, buzones, conexiones domiciliarias y de la variables 2, se tiene la tubería de concreto simple, la tubería de PVC y la tubería de HDPE, teniendo como objetivo principal El analizar el sistema de alcantarillado sanitario empleando tuberías convencionales en el Distrito de San Martin de Pangoa, Provincia de Satipo - Junín en el 2018. El método utilizado fue científico, con un tipo de investigación aplicada, a su vez el nivel descriptivo - correlacional, con diseño experimental, siendo así la muestra los materiales de tuberías, el instrumento la ficha técnica y ensayos de laboratorio para conocer sus características mecánicas que nos indicaran el comportamiento que tendrán y conocer cual prolongara la vida útil del material, como resultado se tuvo que en los ensayos realizados como es el de resistencia a la rigidez anular el material de PVC presento 4 Mpa y en HDPE 6 Mpa, en la Resistencia a la tracción PVC presento 42 Mpa con elongación de 42% y en HDPE 22 Mpa con elongación de 482%, en la Resistencia a la abrasión la que presenta mayor Resistencia con un desgaste menor a4 mm es el material de HDPE, en la Resistencia al impacto ambos materiales cumplen la norma con una absorción de energía de 31.4 joules, conociendo estas características llegamos a la conclusión que probadas los ensayos y siendo sometidos a los mismos parámetros el material de HDPE tiene mejores resultados, lo cual alargara la vida útil del material y este será beneficioso para los próximos proyectos a desarrollar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).