Vulneración del principio de inmediación con las audiencias virtuales de procesos penales, Lima Centro 2022

Descripción del Articulo

El principio de inmediación, esencial en los juicios orales, enfrentó desafíos significativos con la introducción de las audiencias virtuales durante la pandemia, en particular en Perú. Dichas audiencias comprometieron la capacidad del juez para evaluar directamente las pruebas y los testimonios, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molero Olaechea, Carlos Jose, Pariona Allca, Luz Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmediación
Audiencias virtuales
Justicia penal
Tecnología
Proceso judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El principio de inmediación, esencial en los juicios orales, enfrentó desafíos significativos con la introducción de las audiencias virtuales durante la pandemia, en particular en Perú. Dichas audiencias comprometieron la capacidad del juez para evaluar directamente las pruebas y los testimonios, elementos clave para emitir una sentencia equitativa. Adicionalmente, la brecha tecnológica y la escasez de recursos complicaron la implementación efectiva de la justicia virtual, generando dudas sobre su alineación con las normativas judiciales existentes. La investigación tuvo como meta determinar cómo se vulneró el principio de inmediación en las audiencias virtuales de los procesos penales en Lima Centro en el año 2022. Utilizando una metodología de investigación básica, con un enfoque cualitativo y fenomenológico, se basó en la observación y análisis de la información disponible. Los resultados indicaron que las audiencias virtuales intentaron adaptar el principio de inmediación, enfrentando inconvenientes técnicos y de interacción. Se propuso formalizar un principio de inmediación virtual para optimizar estas audiencias, aunque la modalidad presencial seguía siendo preferida para una comunicación y gestión de pruebas más efectivas. Se concluyó que las audiencias virtuales exhibieron deficiencias en la administración de la justicia penal, afectando la habilidad de los jueces para evaluar los testimonios y las pruebas debido a las limitaciones tecnológicas y la ausencia de interacción cara a cara. Esta situación reafirmó la preferencia por las audiencias presenciales y resaltó la necesidad de formar a los operadores judiciales en el manejo competente de las herramientas digitales para preservar la integridad de los procesos judiciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).