Logística portuaria del Callao para mejorar el servicio del comercio internacional, en el periodo 2010-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la logística portuaria del Callao con la mejora del servicio del comercio internacional, en el periodo 2010-2019. La metodología del estudio fue correlacional de tipo aplicada, de diseño no experimental – transversal, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial Comercio internacional - Administración Aduanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la logística portuaria del Callao con la mejora del servicio del comercio internacional, en el periodo 2010-2019. La metodología del estudio fue correlacional de tipo aplicada, de diseño no experimental – transversal, de enfoque cuantitativo. La muestra fue de tipo censal, determinando una población y tamaño de muestra de 20 directivos de la empresa DP World en el distrito del callao. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue validado por expertos en la materia. La confiabilidad se dio mediante el alfa de crombach, utilizando el programa SPSS versión 26. De los resultados, se deduce que la relación entre las variables es alta y significativa, es decir, a mayor nivel de la Logistica portuaria, mayor será el nivel del Comercio internacional. Finalmente, del análisis inferencial se concluyó que, el coeficiente de correlación obtenido es de 0.810; indicando una correlación alta ya que se acerca al 1, el análisis de la significación demuestra un resultado de 0,000 inferior a 0,05, en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).