Exportación Completada — 

Comunicación asertiva y trabajo colaborativo docente en una institución educativa pública de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La actual investigación se trabajó bajo la dirección del objetivo general, es por ello por lo que se estableció determinar cómo influye la comunicación asertiva en el trabajo colaborativo docente de una institución educativa pública de Lima. Se asumió la investigación de tipo aplicada, teniendo un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Tolentino, Rosemary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación asertiva
Trabajo colaborativo docente
Asertividad social
Defensa de derechos
Independencia
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La actual investigación se trabajó bajo la dirección del objetivo general, es por ello por lo que se estableció determinar cómo influye la comunicación asertiva en el trabajo colaborativo docente de una institución educativa pública de Lima. Se asumió la investigación de tipo aplicada, teniendo un enfoque cuantitativo, con el método hipotético-deductivo, de diseño no experimental y con corte transversal. En cuanto a la muestra fue censal contando con cincuenta y tres docentes. Para acopiar los datos se usaron dos cuestionarios con medición de escala de Likert, para cada variable especificada en el estudio. A su vez, los instrumentos aplicados fueron validados por jueces expertos mediante una rúbrica que midió la coherencia, claridad y relevancia de los ítems para determinar si era aplicable. Adicional, cada variable obtuvo la confiabilidad aprobada por el alfa de Cronbach. Mediante el empleo de la prueba logística ordinal con los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados, fueron confirmados los mismos, ya que obtuvieron p-valor de 0,000 que es menor al margen de error permitido (0,05), afirmando que el trabajo colaborativo docente es explicada por la comunicación asertiva con un Pseudo R2 de Cox y Snell y Nagelkerke en un 77.5% y 77.4% respectivamente. Por ende, se concluyó que la comunicación asertiva influye significativamente en el trabajo colaborativo docente de una institución pública de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).