Gobierno electrónico y gestión pública de una entidad estatal, Piura, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que promueve la paz, la justicia y la creación de instituciones sólidas. A través del uso de tecnologías digitales, el gobierno electrónico promueve la transparencia, mejora la eficiencia y hace más accesibles los procesos gubernamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrónico Administración pública Tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que promueve la paz, la justicia y la creación de instituciones sólidas. A través del uso de tecnologías digitales, el gobierno electrónico promueve la transparencia, mejora la eficiencia y hace más accesibles los procesos gubernamentales. Se tuvo como propósito determinar la influencia del gobierno electrónico en la gestión pública de una entidad estatal, Piura, 2024. Se enmarcó bajo un tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, y un nivel descriptivo, explicativo y correlacional causal, cuya población estuvo compuesta por 2,137 572 ciudadanos identificados con DNI del departamento de Piura y una muestra resultante de 384 ciudadanos a quiénes se les aplicó un cuestionario. Se determinó que el 59.1% de encuestados calificó al gobierno electrónico en un nivel medio y un 57.6% indicó que la gestión pública se encontraba en la misma escala, concluyendo que existe una correlación fuerte y positiva (R = 0,828) entre el gobierno electrónico y la gestión pública en una entidad estatal de Piura, aunque también se destacó la necesidad de seguir mejorando las prácticas y herramientas digitales para lograr una gestión pública aún más efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).