Exportación Completada — 

Diseño del geodren como sistema de subdrenaje en el camino vecinal Buenos Aires (Emp PI-1020) Km 0+000 al Km 1+000, Catacaos - Piura - Piura, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar el Geodren como sistema de subdrenaje en el camino vecinal Buenos Aires (EMP PI – 1020) del Km 0+000 al Km 1+000 ubicado en el Distrito de Catacaos. Con la finalidad de dar solución a la problemática existente se trabajó con una investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callan Baca, Harold Eduardo, Rondoy Rimaycuna, Wilson Jean Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de subdrenaje geodren
Diseño de caudales
Precipitación máxima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar el Geodren como sistema de subdrenaje en el camino vecinal Buenos Aires (EMP PI – 1020) del Km 0+000 al Km 1+000 ubicado en el Distrito de Catacaos. Con la finalidad de dar solución a la problemática existente se trabajó con una investigación de tipo exploratoria y de diseño experimental porque se realizaron estudios básicos como topografía, estudio de mecánica de suelos e hidrología. Se tuvo como población el camino vecinal Buenos Aires (EMP PI – 1020), del cual se tomó como muestra de estudio el tramo que corresponde a 01 Km entre el Km 0+000 al Km 1+000. Para lograr el objetivo general planteado en el trabajo de investigación se empleó la metodología de diseño establecida en el Manual de Diseño con Geosintéticos PAVCO así como la empleabilidad del software PAVCO 3.0 para obtener las dimensiones de la sección transversal del Geodren y el tipo de tubería y diámetro a emplear en el medio de evacuación. Lo mencionado anteriormente se trabajó con instrumentos de recolección de datos como fichas técnicas de laboratorio de suelos, fórmulas, tablas, nomogramas para determinar el tipo de geotextil, el número de geored (es) y el tipo de tubería y por último la elaboración de planos de ubicación, de perfil longitudinal y secciones transversales para determinar la ubicación del Geodren. En el proceso de análisis de datos, se obtuvo la sección transversal del sistema de Geodren con dimensiones de 1.20 m * 0.60 m, se trabajará con un tipo de geotextil no tejido punzonado por agujas ya que cumple con las propiedades mecánicas e hidráulicas, 01 geored y una tubería HDPE perforada de diámetro de 4” para evacuar un caudal de 5.01 E-03 m3/s. La permeabilidad, porosidad y porcentaje de vacíos del filtro resultaron siendo mayores al del suelo a nivel subrasante, y los planos correspondientes permitieron determinar la ubicación del Geodren, del cual del Km 0+000 al Km 0+180 se ubicará en un lado de la vida y del Km 0+180 al Km 1+000 se ubicará en ambos lados de la vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).