Sede de administración pública descentralizada en la plataforma Mariscal Castilla en Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio, se centra en la concentración de actividades de administración pública que se da en el centro de Ciudad y sus implicancias sociales; basando la investigación en la actividad de la Población económicamente Activa; en la zona más conocida bajo el nombre de " La Plataforma Mar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172420 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172420 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración pública Espacio público Espacio colectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio, se centra en la concentración de actividades de administración pública que se da en el centro de Ciudad y sus implicancias sociales; basando la investigación en la actividad de la Población económicamente Activa; en la zona más conocida bajo el nombre de " La Plataforma Mariscal Castilla". Ya que se ha convertido en los últimos años en un sitio de migración y localización de negocios informales provenientes de diferentes áreas de la ciudad, lo que ha provocado la invasión y ocupación de áreas verdes, vías vehiculares y otros espacios públicos y privados, lo que ha agravado la situación día a día. Por tales motivos se desarrollará una sede de Administración Pública en la Plataforma de Mariscal Castilla ubicado estratégicamente en la zona Sur –Este en relación con el centro de la Ciudad siendo una zona óptima para la implantación una sub centralidad que equilibre los flujos y actividades dentro de la metrópoli de Arequipa, como respuesta a la carencia de un equipamiento de este tipo. Finalmente se propone como un modelo alternativo en la restauración del espacio público, generando pertenencia, apropiación, identidad, en la reconstrucción del espacio colectivo y se puedan aplicar en realidades similares al nuestro, para desarrollar nuevas experiencias dentro del territorio, con el fin de "vivir mejor", es decir, utilizar la tierra de manera ordenada, fortalecer la estructura social, organizar el transporte público a liberar los intereses privados o políticos, y esforzarse por construir una imagen más ordenada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).