La problemática de la regulación de indemnización por daños y perjuicios provocados por productos o servicios defectuosos en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

Desde la perspectiva clara del margen de protección del derecho y defensa del consumidor lo que se busca con la presente investigación, es llegar a una mayor realización en lo que se refiere al desarrollo de la protección de los derechos del consumidor a recibir compensaciones por daños y perjuicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cruz, Daniel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho del Consumidor
Indemnización al Consumidor
Proveedor
Daño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Desde la perspectiva clara del margen de protección del derecho y defensa del consumidor lo que se busca con la presente investigación, es llegar a una mayor realización en lo que se refiere al desarrollo de la protección de los derechos del consumidor a recibir compensaciones por daños y perjuicios ocasionados por productos o servicios defectuosos encontrados así en la normativa que es la ley N° 29571, código de protección y defensa del derecho del consumidor, de esta forma en el presente estudio se busca desarrollar y velar por la protección en lo referente a derechos del consumidor (indemnización), a los productos defectuosos, los daños indemnizables, responsabilidad del proveedor en favor del consumidor. De esta manera se busca la protección eficaz del consumidor en materia judicial respecto de daños y perjuicios ocasionados a partir de un producto o servicio defectuoso, para ello se desarrollará la investigación en 7 aspectos: I. Introducción (la cual abrirá paso a todo el rubro informativo del problema), II. Método (compuesto por la tratativa de estudio), III. Resultados, IV. Discusión, V. Conclusiones, VI. Recomendaciones, VII. Referencias y Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).