Prohibición de alimentos al progenitor en caso de incumplimiento del deber parental en el Código Civil, Huaraz- 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16 que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso a la justicia y fortalecer instituciones eficaces, cuyo objetivo planteado fue determinar qué criterios debe tomarse en cuenta para la prohibición d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Rodriguez, Estefani Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación alimentaria
Familia
Obligaciones civiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16 que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso a la justicia y fortalecer instituciones eficaces, cuyo objetivo planteado fue determinar qué criterios debe tomarse en cuenta para la prohibición de alimentos al progenitor en caso de incumplimiento del deber parental en el Código Civil, Huaraz, 2024. El tipo de investigación fue básica; el escenario de estudio se configuró en el Juzgado de Paz Letrado Huaraz. En los resultados se obtuvo que, existe la necesidad de establecer criterios claros y precisos que regulen la prohibición de alimentos a progenitores que incurren en el incumplimiento de sus deberes, es decir, que, de acuerdo al enfoque de la responsabilidad parental, tal como es abordado por la doctrina jurídica, el incumplimiento no solo implica la falta de provisión económica, sino también la desatención de las necesidades emocionales y educativas de los menores. Logrando establecer como conclusión que, que la prohibición de alimentos al progenitor en caso de incumplimiento del deber parental no solo respondía a una necesidad jurídica, sino que también tenía un fundamento ético y social; además, de ajustarse a los principios de equidad y reciprocidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).