Taller de Gestión estratégica en valores, para prevenir, riesgo corrupción universitaria con estudiantes 5to grado de educación secundaria, sección B, C y A, D, el Porvenir 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de tesis de carácter experimental contiene una propuesta para afrontar el riesgo de corrupción universitaria ,la que se desarrolla dentro del contexto de corrupción país,,intervención que se realiza bajo la forma de un taller de gestión estratégica en valores , basada en las teor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Abanto, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:corrupción universitaria
riesgo de corrupción
taller de gestión estratégica en valores
prevención de corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de tesis de carácter experimental contiene una propuesta para afrontar el riesgo de corrupción universitaria ,la que se desarrolla dentro del contexto de corrupción país,,intervención que se realiza bajo la forma de un taller de gestión estratégica en valores , basada en las teoría Sociológica cuyo expositor es Durkhein E( 2001), la teoría Sociopsicológica de Bandura (1990), Taylor y Meadows Roxane (2010) , la teoría Filosófica de Gibbons (1993), santo Tomas Aquino (1259-1265),teoría institucional de Douglass (1889) Se prueba la influencia del taller de Gestión estratégica en valores al prevenir el riesgo de la corrupción universitaria, con estudiantes 5to grado de educación secundaria, sección B, C y A, D El Porvenir, 2017 en un grupo de 103 alumnos de 5to año de secundaria en la ciudad de Trujillo, un grupo control y uno experimental , el análisis estadístico se usa la prueba paramétrica U de Mann Witney , mostrando evidencia estadística alta y significativa el efecto de los talleres en la variable riesgo de corrupción universitaria, dimensión pérdida de valores e individualismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).