Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de rectificación de motores, empresa de Rectificaciones H.A S.A.C. Ate, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación del estudio del trabajo incrementa la productividad en el área de rectificación de motores, empresa de rectificaciones H.A S.A.C. Ate, 2019, esto se realizó eliminando todas aquellas actividades que no agregaban val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccapcha Ortiz, Juan Alberto, Diaz Sanchez, Cristhofer Oreste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40945
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación del estudio del trabajo incrementa la productividad en el área de rectificación de motores, empresa de rectificaciones H.A S.A.C. Ate, 2019, esto se realizó eliminando todas aquellas actividades que no agregaban valor, estandarizando los tiempos de trabajo, eliminando demoras innecesarias, simplificando las operaciones restructurando un nuevo método de trabajo, además se utilizó distintas herramientas como diagramas, un cronometro, fichas de registro, etc. El diseño de la investigación es pre experimental, aplicada, cuantitativa y longitudinal, además de ello se utilizó la técnica de observación directa. La población de estudio consistió en los registros de entrada servicio de mantenimiento de monoblocks a la empresa entre los meses de agosto 2018 y julio 2019, mientras que la muestra fue analizada con la fórmula de población finita teniendo, así como resultado un estudio de 323 muestras. Los resultados obtenidos fueron analizados en la prueba de normalidad donde se empleó el estadístico Kolmogorov Smirnov, en donde los resultados fueron no paramétricos por ello se realizó la comparación a través de Wilcoxon, donde se obtuvieron datos que reflejaron que la productividad aumento un 22.25%, la eficacia un 22.53%. la eficiencia un 11,79%, además de ello en el total de recorrido se redujo 26 metros y el tiempo estándar de trabajo en el área de rectificado de monoblock se redujo 1.43 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).