Kahoot en la formación de la competencia comunicativa en estudiantes de inglés, en un instituto de educación superior, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La investigación plateo como objetivo determinar la influencia de Kahoot en la formación de competencia comunicativa en estudiantes de la asignatura de inglés en un instituto de educación superior de Lima, 2021, ello ante la necesidad de reforzar el nivel de inglés, el cual debido a las diferentes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Salas, Jessica Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias comunicativas
Inglés
Educación virtual
Plataformas de comunicación en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación plateo como objetivo determinar la influencia de Kahoot en la formación de competencia comunicativa en estudiantes de la asignatura de inglés en un instituto de educación superior de Lima, 2021, ello ante la necesidad de reforzar el nivel de inglés, el cual debido a las diferentes circunstancias de los estudiantes es muy bajo bien así la necesidad de buscar métodos que puedan superar dicha problemática. La investigación realizada es de tipo aplicada y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 35 estudiantes. La primera variable Kahoot por ser una plataforma educativa se aplicará por medio de un taller que durará dos sesiones en un total de dos semanas, esta variable consta de tres dimensiones: recursos tecnológicos en la educación, funciones del Kahoot y actividades educativas multimedia. Respecto a la segunda variable competencia comunicativa se empleó la técnica de la encuesta y se aplicó mediante el instrumento del cuestionario conformado con un total de 10 ítems estructurados en tres dimensiones: Competencia lingüística, competencia sociolingüística, competencia pragmática y competencia psicolingüística, con un nivel de confiabilidad de 0,79, se empleó el estadístico KR20. Los resultados que se obtuvieron reflejaron que la mayoría de estudiantes, es decir un 74,3%, luego haber sido aplicados a la plataforma Kahoot alcanzaron un alto nivel alto respecto a la competencia lingüística, frente aquellos estudiantes que no utilizaron la plataforma, solo un 45,3% de aquellos estudiantes llegaron al nivel alto, estos resultados estuvieron relacionados a la variable de la competencia comunicativa en la asignatura de Ingles en un instituto de educación superior de Lima, 2021. El estudio llego a la conclusión que el uso de la plataforma educativa Kahoot no mejora la competencia comunicativa frente a los estudiantes que no la utilizan, de la asignatura de Ingles en un instituto de educación superior de Lima, 2021. (p=0.161> 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).