Mejora del proceso de almacenamiento y empaque para la exportación y el incremento de la productividad en la empresa C.V Grupo Agrario S.A.C, Chimbote 2022.
Descripción del Articulo
        Este estudio fue denominado “Mejora del proceso de almacenamiento y empaque para la exportación y el incremento de la productividad en la empresa C.V Grupo Agrario S.A.C, Chimbote 2022”. Para ello el propósito principal fue evaluar el efecto de un plan de mejora en el incremento de la productividad...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113339 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113339 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de mejora Procesos Productividad Exportación Mango https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | Este estudio fue denominado “Mejora del proceso de almacenamiento y empaque para la exportación y el incremento de la productividad en la empresa C.V Grupo Agrario S.A.C, Chimbote 2022”. Para ello el propósito principal fue evaluar el efecto de un plan de mejora en el incremento de la productividad en los procesos de almacenamiento y empaque para la exportación. Se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, un diseño pre experimental con medición antes y después, teniendo como muestra a la producción de 48 semanas, 24 semanas fueron antes de la mejora y 24 semanas después, las técnicas utilizadas fueron diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, matriz de valor agregado, take time y guía de análisis de +-documento para recopilar los datos de producción. De esta manera se tuvo como resultado que el plan de mejora contribuyó a que la productividad de los colaboradores o mano de obra se incremente en 41%, que la productividad del costo de mano de obra genere una reducción del 57% de los costos y que la productividad de insumos o materia prima se incremente en 10%, concluyéndose que el plan de mejora continua tiene efecto significativo en el incremento de la productividad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            