Estrategias motivacionales para mejorar la capacidad de conservación de la salud del área Ciencia y Ambiente, en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 17658 – Huarango

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo general: Comprobar los efectos de las estrategias motivacionales para mejorar la capacidad de conservación de la salud del área Ciencia y Ambiente, en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 17658 – Huarango. El estudio correspondió a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Inga, Eduardo, Correa Camacho, Dilmer Lenin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias motivacionales
Capacidad
Conservación de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo general: Comprobar los efectos de las estrategias motivacionales para mejorar la capacidad de conservación de la salud del área Ciencia y Ambiente, en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 17658 – Huarango. El estudio correspondió a la investigación aplicada, se usó el diseño pre experimental con pre test y post test con un solo grupo; se trabajó con una muestra integrada por 22 niños y niñas del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. Nº 17658 – Huarango; para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y un cuestionario sobre conservación de la salud, asimismo, la observación y una lista de cotejo para evaluar la variable estrategias motivacionales. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva elaborándose tablas y figuras correspondientes a las dimensiones; para la prueba de hipótesis, se empleó la estadística inferencial y el software estadístico SPSS. Después de procesados los datos recolectados, en el pre test, el 68,2% de estudiantes alcanzó el nivel bajo, sin embargo, después de aplicar las estrategias motivacionales, según post test, el 63,6% alcanzó el nivel alto, concluyéndose que la mayoría de estudiantes mejoró su capacidad para la conservación de su salud física y mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).