Módulo ejecutor de sentencias para garantizar la decisión judicial en el proceso de alimentos, Trujillo-2022
Descripción del Articulo
En el contexto internacional, es de verse que las ejecuciones de las sentencias son la fase más endeble del proceso judicial, en el caso particular de los procesos de pensión alimenticia, no solo se discute un interés legítimo sino sobre todo un derecho fundamental. Por ello, se colige que actualmen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejecución de sentencias Pensión alimenticia Interés superior del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En el contexto internacional, es de verse que las ejecuciones de las sentencias son la fase más endeble del proceso judicial, en el caso particular de los procesos de pensión alimenticia, no solo se discute un interés legítimo sino sobre todo un derecho fundamental. Por ello, se colige que actualmente la administración de la justicia en los procesos de alimentos es deficiente ya que, sumado a las demoras durante el proceso judicial, se une la efectividad de las sentencias cuyo cumplimiento no es supervisado debidamente, generando que tales instituciones no se den abasto para poder lograr un proceso célere, eficaz y que genere confianza en el justiciable. Así, resulta ineludible que los procesos de alimentos en el Perú afrontan una serie de obstáculos que dificultan el cumplimiento de su finalidad. En tal sentido, la pensión de alimentos va a conformar aquel sustento económico que debe estar dirigido a la atención de las necesidades básicas de los menores hijos, ya que la mayoría de ellas o se tiene en una situación de desempleo o se dedican a la labor del hogar. Siendo así, esta pensión puede ser establecida mediante un proceso de conciliación extrajudicial, constituyendo un título ejecutivo, en tal sentido, se puede ver que las mayores dificultades subyacen en la etapa de ejecución. Es por éstas limitaciones que en nuestra investigación hemos consultado legislaciones de otros países para poder dar una luz de solución a los problemas que se presentan en nuestra legislación, uno de nuestros objetivos específicos consiste en reflexionar puntualmente relativo al derecho comparado en materia de ejecución de alimentos relativo a Colombia y México, es decir; cómo la ejecución de las sentencias de alimentos se realiza en dichos países a fin de comprender el sistema judicial cuando se trata de hacer efectiva la decisión de instancia al tratarse de aquella efectividad esperada a razón del principio formal denominado interés superior del niño, esto último, el principio interés superior del niño, debemos comprenderlo no como derechos de las partes procesales ni mucho menos del menor, sino; como una facultad oficial, cómo un parámetro, como una guía que debe obligatoriamente seguir el juez para decidir una pensión de alimentos adecuada y razonable en favor del menor solicitante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).