Prolongación de la prisión preventiva frente a casos de especial dificultad. Lima Centro, 2025
Descripción del Articulo
        Respecto al objetivo del estudio fue Determinar de qué manera la prolongación de la prisión preventiva se aplica Frente a Casos de Especial Dificultad. Lima Centro, 2025 asociado a la ODS :16, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativ...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170384 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170384 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prisión derecho al libertad de movimiento desigualdad social condición social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | Respecto al objetivo del estudio fue Determinar de qué manera la prolongación de la prisión preventiva se aplica Frente a Casos de Especial Dificultad. Lima Centro, 2025 asociado a la ODS :16, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo, aunado a ello referente al tipo de investigación básica, de diseño de análisis temático con descripción fenomenológica, utilizado técnicas la entrevista abierta a seis profesionales experto en la materia, mediante el análisis documental y comparado se puede advertir situaciones que vulnera la libertad del investigado. En tal sentido los resultados muestran ante esta medida se debe tener mayor celo cuando analizamos la medida coercitiva en casos de especial dificultad, dado que se vulnera el derecho de libertad. Finalmente se concluye, que. La prolongación de la prisión preventiva frente a casos de especial dificultad conlleva a la desproporcionalidad de ponderar derechos, el cual perjudica a todo ciudadano investigado y la ODS en busca del desarrollo para lograr que no exista la desigualdad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            