Inteligencia emocional docente en el logro de aprendizajes de los estudiantes en una institución educativa de Puno

Descripción del Articulo

La investigación cuyo propósito fue analizar cómo la inteligencia emocional de los docentes influye en los resultados académicos de los estudiantes en una institución educativa primaria de Puno, en el año 2024, de tipo aplicada y con enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Fernandez, Ketty Candelaria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención emocional
Claridad emocional
Inteligencia emocional
Logros de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación cuyo propósito fue analizar cómo la inteligencia emocional de los docentes influye en los resultados académicos de los estudiantes en una institución educativa primaria de Puno, en el año 2024, de tipo aplicada y con enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental, transversal, y de nivel correlacional causal, con muestra de 50 docentes. Se utilizaron dos cuestionarios con validez V de Aiken de 1,00, y confiabilidad alfa de Cronbach de 0,900 y 0,720 para medir la inteligencia emocional docente y logros de aprendizaje. Los resultados mostraron que el 42% de los docentes tenía niveles regulares de inteligencia emocional, predominando este nivel en las dimensiones de atención (52%), claridad (60%) y reparación emocional (60%). En cuanto a los logros de aprendizaje, el nivel "en proceso" fue el más frecuente (46%). Se determinaron relaciones causales significativas entre la inteligencia emocional y los logros de aprendizaje (p=0,000; Nagelkerke=0,290), y con las dimensiones atención emocional (p=0,002; Nagelkerke=0,237), claridad emocional (p=0,015; Nagelkerke=0,168) y reparación emocional (p=0,010; Nagelkerke=0,184). En conclusión, la inteligencia emocional docente incide significativamente en el logro de aprendizajes de los estudiantes. Docentes con mayor desarrollo en sus habilidades emocionales tienden a gestionar mejor el proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).