Exportación Completada — 

Gestión administrativa y calidad de pago a proveedores en un programa social que actúa en la región La Libertad-2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue encontrar la relación entre Gestión Administrativa y pagos a proveedores en un programa social que actúa en la región La Libertad-2022, y se determinó seis dimensiones de investigación (actos preparatorios, selección de proveedores, ejecución contractua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Varas, Juver Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa social
Pago a proveedores
Cogestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio fue encontrar la relación entre Gestión Administrativa y pagos a proveedores en un programa social que actúa en la región La Libertad-2022, y se determinó seis dimensiones de investigación (actos preparatorios, selección de proveedores, ejecución contractual, evaluación de expediente de pago, validación-autorización de solicitud de transferencias y transferencia de recursos financieros) y sus respectivos indicadores. La metodología utilizada fue de un enfoque cuantitativo descriptico correlacional, tipo no experimental, con una muestra de conveniencia representada por los proveedores de la Sede de La Libertad, a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas con escala de Likert, validado por tres expertos para asegurar su confiabilidad. Analizándose los datos mediante Excel y SPSS V.29.0.0.0. De los resultados obtenidos, los encuestados tienen una percepción positiva del programa; sin embargo, de la prueba correlacional de Rho de Spearman, se concluye que la gestión administrativa y pago a proveedores, no existe una relación estadísticamente significativa, ya que arrojó un nivel de significancia de 0.552, lo que llevó a rechazar la hipótesis general y aceptar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).