Informalidad y desarrollo de las mypes de confecciones de polos en la Asociación Comunal Flores de Jicamarca, San Juan de Lurigancho, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo aplicada y posee un nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal es determinar la relación entre la informalidad y desarrollo de las Mypes de confecciones de polos en la asociación comunal Flores de Jicamarca, San Juan de Lurigancho, 2016....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Ramos, Claudia Sophia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17351
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Informalidad
Desarrollo de mypes
Microempresarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo aplicada y posee un nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal es determinar la relación entre la informalidad y desarrollo de las Mypes de confecciones de polos en la asociación comunal Flores de Jicamarca, San Juan de Lurigancho, 2016. Se utilizaron principalmente los fundamentos de Loayza para desarrollar la primera variable informalidad y los estudios de Villarán y Mifflin para definir el desarrollo de las Mypes. El censo estuvo conformado por 40 microempresarios de la asociación comunal Flores de Jicamarca a quienes se les aplicó dos cuestionarios, el primero de la variable informalidad con 23 preguntas y el segundo para la variable desarrollo de las Mypes con 22 preguntas. Estos cuestionarios fueron validados mediante el juicio de 5 expertos dando como resultado un 75.6% de validez para el cuestionario de informalidad y un 76.2% para el cuestionario de desarrollo de las Mypes, también se evaluó la confiabilidad a través del uso del alfa de cronbach arrojando un 78% de confiabilidad en la primera variable y un 77% para la segunda. Así mismo, los datos recolectados fueron procesados y analizados en el programa SPSS versión 2.0. Dando como resultado, mediante la prueba estadística Rho de Spearman que las dos variables tienen una correlación negativa y débil de -35%, lo que quiere decir que cuando el nivel de la variable informalidad disminuye, el desarrollo de las Mypes incrementa, y viceversa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).