Índice plaquetas/linfocito como factor pronóstico de evolución a dengue con signos de alarma
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el Índice Plaquetas/Linfocitos constituye un factor pronóstico de evolución a dengue con signos de alarma en el Hospital el Esfuerzo de Florencia de Mora- La Libertad. Se desarrollo un estudio de pruebas diagnósticas a través de la revisión de his...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice plaquetas/linfocitos Dengue Prueba de pronóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el Índice Plaquetas/Linfocitos constituye un factor pronóstico de evolución a dengue con signos de alarma en el Hospital el Esfuerzo de Florencia de Mora- La Libertad. Se desarrollo un estudio de pruebas diagnósticas a través de la revisión de historias clínicas de 50 pacientes con dengue con signos de alarma admitidos en el Hospital El Esfuerzo en la ciudad de Florencia de Mora – La Libertad, durante el período de febrero a julio de 2024. Fueron excluidos del estudio los pacientes que fueron evaluados inicialmente con sospecha de dengue, pero cuyo diagnóstico se descartó posteriormente, pacientes menores o iguales a 15 años, en período gestacional y aquellos inmunodeprimidos. Predominó los pacientes con un signo de alarma, se registraron jóvenes de 16 a 28 años, las edades varían de 27,12 a 36,18 años con un nivel de confianza del 95%, el 30% de mujeres se encontró en forma similar con un y más de un signo de alarma, el 40% registraron un grado de instrucción secundaria. El 44% no presentaron dolor abdominal, el 50% no presentaron signos en sangrado de mucosa, el 36% presentaron vómitos persistentes, también destacamos que el 50% de tiempo de estancia entre 1- 4 días, el promedio de estancia varia de 2 a 3 días con una confianza del 95%. El punto de corte de predicción del índice Plaquetas/Linfocitos fue de 79.11, siendo la sensibilidad del 76.9%, la especificidad del 45.5%, el valor predictivo positivo de 83% y un valor predictivo negativo del 36%. El índice Plaquetas/Linfocitos evidencio ser predictor de evolución en pacientes con dengue con signos de alarma, que implica que, a medida que aumenta el índice de Plaquetas/Linfocitos, existe una asociación positiva con la variable dependiente que se está evaluando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).