Los fundamentos jurídicos de la inmunidad parlamentaria y su ejercicio impropio en el Congreso de la República del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo, es de tipo jurídico dogmático y tiene como finalidad determinar la vigencia de una institución jurídica que surgió conjuntamente con la formación histórica de lo que ahora denominamos Estado moderno. Las técnicas empleadas fueron libros, páginas web recopilación documental, entr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122970 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inmunidad parlamentaria Congreso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo, es de tipo jurídico dogmático y tiene como finalidad determinar la vigencia de una institución jurídica que surgió conjuntamente con la formación histórica de lo que ahora denominamos Estado moderno. Las técnicas empleadas fueron libros, páginas web recopilación documental, entre otras fuentes, lo que nos ha permitido tener un soporte doctrinario moderado sobre el tema materia de investigación. Actualmente, entre los grandes doctrinarios tanto nacionales como extranjeros, se viene reflexionando y discutiendo a viva voz sobre la vigencia, crisis y decadencia de esta institución, si bien aun son pocos los Estados que se han alejado de la postura tradicional y que han cuestionado la utilidad de la Inmunidad Parlamentaria y el como contribuyo o no a lograr la consolidación de un Estado moderno, la mayoría aún posee una regulación tradicional, pero lo cierto es que esta nueva tendencia podría convertirse próximamente en mayoritaria y desplazar una vieja tradición jurídica; prueba de ello es la incorporación de este criterio en las legislaciones Latinoamericanas como la Colombiana y Boliviana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).