Propuesta de la aplicación de la metodología 5s para la mejora de las áreas de la empresa baterías Vergaray SRL. Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

Aplicación de la metodología 5S como propuesta de mejora en las áreas de la empresa Baterías VERGARAY SRL. Chimbote, 2019, es el título del proyecto de investigación cuyo objetivo fue: Realizar un diagnóstico de la situación actual para conocer el estado en que se encuentra la empresa Baterías VERGA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Castillo, Marcos Antony, Peralta Cabello, Deybi Hilton, Sánchez Núñez, Peter Alexis
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de mejoramiento continuo
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Aplicación de la metodología 5S como propuesta de mejora en las áreas de la empresa Baterías VERGARAY SRL. Chimbote, 2019, es el título del proyecto de investigación cuyo objetivo fue: Realizar un diagnóstico de la situación actual para conocer el estado en que se encuentra la empresa Baterías VERGARAY SRL. Donde su segundo objetivo es la implementación del método de las 5S define que las estrategias son cinco: Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Disciplina; para reducir los espacios innecesarios. La presente investigación está enmarcada dentro de las investigaciones pre experimentales, ya que describe la realidad tal y conforme se presentan, no se manipula ninguna variable, la población se tiene como población los pedidos obtenidos durante 30 días, de la Empresa. Baterías VERGARAY SRL y para la recolección de datos se usó ficha técnica, donde se realizó un estudio de trabajo para determinar las operaciones con el fin de diseñar un nuevo procedimiento de trabajo bajo los fundamentos de las 5S.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).