Análisis de la infraestructura para la recuperación del Malecón Eguiguren como ambiente urbano monumental del Centro Histórico de Piura – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar los factores que componen al Malecón Eguiguren, la infraestructura es un factor muy importante, ya que la composición de aquellas estructuras en conjunto darán función al objeto, el buen estado de conservación y el mantenimiento constante de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Centros históricos Centros históricos - Conservación y preservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar los factores que componen al Malecón Eguiguren, la infraestructura es un factor muy importante, ya que la composición de aquellas estructuras en conjunto darán función al objeto, el buen estado de conservación y el mantenimiento constante de la infraestructura; ayudara a la recuperación del ambiente, la misma que es muy importante, porque además de preservar el patrimonio cultural, generará actividades que desarrollarán y mantendrán en constante funcionamiento el ambiente. El método de investigación es tipo mixta – no experimental, de corte transversal, y de nivel descriptivo porque es un diagnóstico del estado de infraestructura. Para la investigación se tomará dos tipos de población, la infraestructura del Malecón Eguiguren y las edificaciones colindantes, se empleará la técnica tipo observacional directa de forma no experimental, para la recolección de datos se usará como instrumento una ficha observacional para obtener resultados. Entre los resultados más resaltantes se encontró que el Malecón Eguiguren se encuentra en mal estado de conservación y el estado de patrimonio mueble que lo compone. Se puede concluir que este mismo carece de importancia social debido al evidente estado en el que se encuentra y a las diversas actividades delictivas que se desarrollan en su entorno, sin importar el horario en que sea. Por parte de las entidades correspondientes para su intervención, cuidado y mantenimiento, es nulo el compromiso, el desarrollo de acciones o actividades para su conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).