Niveles de aplicación de la teleodontología desde la percepción de los cirujanos dentistas, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comparar las diferencias que existen sobre los niveles de aplicación de la teleodontología (TOD) desde la percepción de los cirujanos dentistas, Arequipa - 2022; fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptiva comparativa, con una muestra d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentistas Percepción Atención odontológica Telemedicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comparar las diferencias que existen sobre los niveles de aplicación de la teleodontología (TOD) desde la percepción de los cirujanos dentistas, Arequipa - 2022; fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptiva comparativa, con una muestra de tipo no probabilística, de acuerdo con el objetivo del estudio; se consideró a los cirujanos dentistas habilitados que ejercen la profesión, aplicando un cuestionario con validez de constructo del autor Kirti Verma. En los resultados se identificó que no existe diferencia entre los niveles de conocimiento, actitud y práctica; se obtuvo para el nivel alto odontología general con el 19,6%; en el nivel regular, odontopediatría y periodoncia presentó un similar resultado con el 100%; y para el nivel bajo con el 20% en el grupo de endodoncia por especialidad; comparativamente, por género a otras especialidades con el 25% masculino y edad de 21 – 25 con el 33,3%. Respecto a la prueba de hipótesis, se probó que no existente diferencia significativa entre grupos según los rangos promedios, la prueba de Kruskal Wallis con valor 2,878 y un p = 0,578 > 0,05. Se concluye aceptando la hipótesis nula (Ho) a los resultados hallados en los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).