La capacitación en el uso de la fuerza y la vulneración de los derechos humanos en el VRAEM - año 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue la de determinar la importancia de la capacitación en el uso de la fuerza por parte del personal militar de las Fuerzas Armadas, para prevenir la vulneración de los Derechos Humanos en el VRAEM año 2018. La metodología empleada se ajustó el enfoque cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Uso de la fuerza (Derecho) Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue la de determinar la importancia de la capacitación en el uso de la fuerza por parte del personal militar de las Fuerzas Armadas, para prevenir la vulneración de los Derechos Humanos en el VRAEM año 2018. La metodología empleada se ajustó el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico en tanto se ha realizado acciones para investigar hechos que ocurren a nivel de un fenómeno social que afecta a grupos de personas. Ello nos permitió conocer los sucesos que ocurren en el factor operativo militar en el personal de las Fuerzas Armadas que presta o ha prestado servicios en el VRAEM. Nuestro escenario de estudio fue la ciudad de Lima en donde se recogieron los datos que nos han servido para los enfoques teóricos y metodológicos y planteamientos de recomendaciones correspondiente con su respectiva propuesta. Los participantes fueron en esencia autoridades judiciales y administrativas con grado militar, también oficiales en actividad y retiro, así como personal subalterno, todos ellos con experiencia de haber laborado en zona de emergencia como el VRAEM. Asimismo, se solicitó la participación de personal profesional de abogados con amplia experiencia en la legislación y derecho militar, quienes realizaron aportes importantes para nuestra investigación. Como conclusión se determinó que existe falta de capacitación del personal militar que es asignado para prestar servicios en zonas de emergencia como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, factor que impacta en la vulneración de los Derechos Humanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).