Exportación Completada — 

Presupuesto participativo y ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad distrital de San Juan de la Virgen – Tumbes, período 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación ha tenido como intención determinar la relación existente entre el presupuesto participativo y la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen – Tumbes, período 2017. En el presente caso el tipo de estudio es n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Sandoval, Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Proyecto de inversión pública
Ejecución presupuestal
Mecanismos de vigilancia
Certificación de crédito presupuestario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación ha tenido como intención determinar la relación existente entre el presupuesto participativo y la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen – Tumbes, período 2017. En el presente caso el tipo de estudio es no experimental, y el diseño de la investigación es descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento cuestionario, el mismo que fue aplicado a una muestra de 27 personas. Al respecto, se aplicó 20 preguntas para la variable presupuesto participativo y 20 preguntas para la variable ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública. Los resultados han determinado que no existe asociación significante entre el presupuesto participativo y la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen – Tumbes, período 2017, toda vez que, el p-valor fue de 0,577 mayor al grado de significancia determinado (0,05), se evidenció debilidades en la fase de preparación y concertación, pero principalmente en la comunicación y priorización de los proyectos de inversión pública; asimismo, se determinó que el 85% de los encuestados califican al desarrollo del presupuesto participativo en un nivel de aceptación de bueno, y resaltan que hubo comunicación, sensibilización, además de un reglamento que instaura los componentes de acreditación e identificación de los agentes colaboradores, capacitación y también que los proyectos prevalecidos fueron contenidos en el Acta de Acuerdos y Compromisos del proceso de presupuesto participativo. Así también se pudo determinar que el 85% de los encuestados califican a la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública en un nivel de aceptación media; sin embargo, manifestaron que por una mala capacitación se atomizó el presupuesto participativo, ocasionando que más del 70% de los proyectos no puedan ser ejecutados, debido a que lo solicitado y aprobado como proyectos de inversión pública, en realidad correspondían a gastos corrientes; tales como compra de bienes y prestación de servicios, y además creen que las modificaciones presupuestales para cambiar los proyectos aprobados vía presupuesto participativo, fueron aprobadas por el Concejo de Coordinación Local (CCL) y puestas de conocimiento al comité de vigilancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).