Exportación Completada — 

Análisis de la norma UNE 153010:2012 sobre la subtitulación para sordos en los cortometrajes: Three wise Monkeys y Xmile

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la norma UNE 153010:2012 sobre la subtitulación para sordos de los cortometrajes “Three wise Monkeys” y “Xmile”. En cuanto a su metodología fue de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. Se anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Viera, Mery Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subtitulación para sordos
Traducción audiovisual
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la norma UNE 153010:2012 sobre la subtitulación para sordos de los cortometrajes “Three wise Monkeys” y “Xmile”. En cuanto a su metodología fue de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. Se analizaron dos cortometrajes accesibles llamados “Three Wise Monkeys” y “Xmile”. Los resultados de este informe demostraron que el primer corto se respetaron las recomendaciones sobre aspectos visuales, temporales y criterios editoriales, sin embargo, con respecto a la información contextual y voz en voz se encontraron en un formato distinto, de igual manera música y canciones, por otro lado, los formatos de identificación de personajes no fueron respetados. Finalmente, se concluye que el uso de la norma en los dos cortometrajes fue medio y en el caso de Three Wise Monkeys se utilizó un formato distinto, sin embargo, cumplió su objetivo; mientras que, en Xmile se realizan observaciones para futuras mejoras con respecto a la sincronización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).