El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación denominado "EL E-COMMERCE Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIAS GUIRI S.R.L - DISTRITO DE COMAS EN EL AÑO 2011"; tiene como propósito determinar las perspectivas que existen para promover el desarrollo y competitividad de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117477 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competitividad Artesanía Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCVV_e329d1d5e33cb7dde80c779788ab3247 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117477 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011 |
| title |
El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011 |
| spellingShingle |
El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011 Rodriguez Lopez, Joseph De Jesús Competitividad Artesanía Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011 |
| title_full |
El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011 |
| title_fullStr |
El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011 |
| title_full_unstemmed |
El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011 |
| title_sort |
El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011 |
| author |
Rodriguez Lopez, Joseph De Jesús |
| author_facet |
Rodriguez Lopez, Joseph De Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Figueroa, José Jorge Diaz Aquino, Beatriz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Lopez, Joseph De Jesús |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competitividad Artesanía Influencia |
| topic |
Competitividad Artesanía Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el presente trabajo de investigación denominado "EL E-COMMERCE Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIAS GUIRI S.R.L - DISTRITO DE COMAS EN EL AÑO 2011"; tiene como propósito determinar las perspectivas que existen para promover el desarrollo y competitividad de la Micro y Pequeña empresa en el rubro de artesanías, en función a las expectativas existentes sobre un inminente crecimiento comercial del Perú, determinado por las negociaciones y acuerdos nacionales e internacionales. La empresa GUIRI S.R.L se forma hace 1 O años como iniciativa de reafirmar nuestra cultura en nuestro país, dedicándose a la producción y comercialización nacional e internacional de productos peruanos para la venta al por mayor y menor de artesanías peruanas, donde su especialidad es en el sector de artesanías y manualidades en bisutería, aretes en coco, cachos de toro, pulseras y entre otros. La materia prima que utiliza la empresa en la elaboración de sus productos son productos reciclables como son las cascaras de coco, semillas, cachos de toro entre otros; agregándole un valor agregado de transformación por nuestros artesanos que usando su creatividad realizan aretes, collares, pulseras, anillos, pipas y adornos decorativos. Su principal objetivo de la organización es llegar a mercados internacionales con productos propios y comercializados. Logrando así posicionar los diferentes productos peruanos en los mejores sectores del mercado artesanal, destacando en su variedad, originalidad y calidad. El mercado de la bisutería se caracteriza por una producción fundamentada en esquemas artesanales tanto de productos como de materia prima para la producción de joyas y bisutería. La producción de bisutería a nivel nacional es de tipo artesanal e informal, basándose en técnicas como la filigrana, chapado, grabado, troquelado y otros, lo que les permite cubrir el mercado de las principales ciudades del país. Los grandes productores artesanos, por el contrario concentran su producción para el mercado internacional, con lo cual la oferta para el mercado nacional queda delegada en los pequeños productores y los importadores. Otros problemas que presenta el mercado es la informalidad del mismo, tanto en producción como en comercialización, la cual se manifiesta a través del contrabando, la no sujeción a las normas contables y formalidades comerciales, y el alto número de establecimientos y comercializadores que operan como persona natural. Actualmente el e-commerce no está siendo aprovechado por los empresarios de artesanías debido a que son pocos empresarios que están optando por esta herramienta del e-commerce dándose cuenta que gracias a esta herramientas están reducción costos, precios y se están volviendo más competitivos con respecto a su competencia, por lo que la presente investigación busca que encontrar la influencia del E-commerce en la Competitividad de la empresa de artesanías GUIRI S.R.L. Analizar el e-commerce, sus elementos, su impacto y características enfocado a la venta de productos bisutería que realizan los artesanos. Como herramienta se utilizaron encuestas aplicadas a los clientes de la empresa de artesanías GUIRI SRL para evaluar el grado de conocimiento y su opinión acerca sobre el e-commerce y su comercialización. Finalmente, con la realización de esta investigación se determino que la empresa aun no tienen los servicios necesarios para garantizar una gran calidad en el servicio de las transacciones y comercialización electrónicas, ocurriendo que no pueda innovar en su organización y perdiendo oportunidades de negocios en otros mercados y clientes potenciales. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-05T19:58:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-05T19:58:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/117477 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/117477 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/4/Rodriguez_LJDJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/5/Rodriguez_LJDJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/6/Rodriguez_LJDJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/8/Rodriguez_LJDJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/7/Rodriguez_LJDJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/9/Rodriguez_LJDJ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ff97d5e7a61a9576db33b0fa5ccb6f7 5102f801fe052b6bff61413cf9af461e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79330264c700cc5172e3b49ebb2a66d9 632ecf792edaccbd9d7b519effb01db0 13f5b6737c398c968e5043f4b5665d33 13f5b6737c398c968e5043f4b5665d33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922594657075200 |
| spelling |
Rodríguez Figueroa, José JorgeDiaz Aquino, BeatrizRodriguez Lopez, Joseph De Jesús2023-07-05T19:58:49Z2023-07-05T19:58:49Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12692/117477En el presente trabajo de investigación denominado "EL E-COMMERCE Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIAS GUIRI S.R.L - DISTRITO DE COMAS EN EL AÑO 2011"; tiene como propósito determinar las perspectivas que existen para promover el desarrollo y competitividad de la Micro y Pequeña empresa en el rubro de artesanías, en función a las expectativas existentes sobre un inminente crecimiento comercial del Perú, determinado por las negociaciones y acuerdos nacionales e internacionales. La empresa GUIRI S.R.L se forma hace 1 O años como iniciativa de reafirmar nuestra cultura en nuestro país, dedicándose a la producción y comercialización nacional e internacional de productos peruanos para la venta al por mayor y menor de artesanías peruanas, donde su especialidad es en el sector de artesanías y manualidades en bisutería, aretes en coco, cachos de toro, pulseras y entre otros. La materia prima que utiliza la empresa en la elaboración de sus productos son productos reciclables como son las cascaras de coco, semillas, cachos de toro entre otros; agregándole un valor agregado de transformación por nuestros artesanos que usando su creatividad realizan aretes, collares, pulseras, anillos, pipas y adornos decorativos. Su principal objetivo de la organización es llegar a mercados internacionales con productos propios y comercializados. Logrando así posicionar los diferentes productos peruanos en los mejores sectores del mercado artesanal, destacando en su variedad, originalidad y calidad. El mercado de la bisutería se caracteriza por una producción fundamentada en esquemas artesanales tanto de productos como de materia prima para la producción de joyas y bisutería. La producción de bisutería a nivel nacional es de tipo artesanal e informal, basándose en técnicas como la filigrana, chapado, grabado, troquelado y otros, lo que les permite cubrir el mercado de las principales ciudades del país. Los grandes productores artesanos, por el contrario concentran su producción para el mercado internacional, con lo cual la oferta para el mercado nacional queda delegada en los pequeños productores y los importadores. Otros problemas que presenta el mercado es la informalidad del mismo, tanto en producción como en comercialización, la cual se manifiesta a través del contrabando, la no sujeción a las normas contables y formalidades comerciales, y el alto número de establecimientos y comercializadores que operan como persona natural. Actualmente el e-commerce no está siendo aprovechado por los empresarios de artesanías debido a que son pocos empresarios que están optando por esta herramienta del e-commerce dándose cuenta que gracias a esta herramientas están reducción costos, precios y se están volviendo más competitivos con respecto a su competencia, por lo que la presente investigación busca que encontrar la influencia del E-commerce en la Competitividad de la empresa de artesanías GUIRI S.R.L. Analizar el e-commerce, sus elementos, su impacto y características enfocado a la venta de productos bisutería que realizan los artesanos. Como herramienta se utilizaron encuestas aplicadas a los clientes de la empresa de artesanías GUIRI SRL para evaluar el grado de conocimiento y su opinión acerca sobre el e-commerce y su comercialización. Finalmente, con la realización de esta investigación se determino que la empresa aun no tienen los servicios necesarios para garantizar una gran calidad en el servicio de las transacciones y comercialización electrónicas, ocurriendo que no pueda innovar en su organización y perdiendo oportunidades de negocios en otros mercados y clientes potenciales.TesisLima NorteEscuela de AdministraciónFinanzasDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCompetitividadArtesaníaInfluenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El E-COMMERCE y su influencia en la competitividad de la empresa de artesanías Guiri S.R.L - distrito de Comas en el año 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración10729462https://orcid.org/0000-0002-0265-922672613538413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodriguez_LJDJ-SD.pdfRodriguez_LJDJ-SD.pdfapplication/pdf130071https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/4/Rodriguez_LJDJ-SD.pdf2ff97d5e7a61a9576db33b0fa5ccb6f7MD54Rodriguez_LJDJ.pdfRodriguez_LJDJ.pdfapplication/pdf2278245https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/5/Rodriguez_LJDJ.pdf5102f801fe052b6bff61413cf9af461eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRodriguez_LJDJ-SD.pdf.txtRodriguez_LJDJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15559https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/6/Rodriguez_LJDJ-SD.pdf.txt79330264c700cc5172e3b49ebb2a66d9MD56Rodriguez_LJDJ.pdf.txtRodriguez_LJDJ.pdf.txtExtracted texttext/plain211729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/8/Rodriguez_LJDJ.pdf.txt632ecf792edaccbd9d7b519effb01db0MD58THUMBNAILRodriguez_LJDJ-SD.pdf.jpgRodriguez_LJDJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/7/Rodriguez_LJDJ-SD.pdf.jpg13f5b6737c398c968e5043f4b5665d33MD57Rodriguez_LJDJ.pdf.jpgRodriguez_LJDJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117477/9/Rodriguez_LJDJ.pdf.jpg13f5b6737c398c968e5043f4b5665d33MD5920.500.12692/117477oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1174772023-10-18 08:07:17.992Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).