Complicaciones obstétricas, perinatales y factores asociados en gestantes con COVID-19 en el Hospital Regional José Cayetano Heredia, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: A partir de la pandemia por SARS-COV-2 en el año 2020, se ha enfocado la investigación en dicha enfermedad dado que, al ser un nuevo problema de salud mundial, no se contaba con la suficiente información para poder combatirla. El grupo de gestantes corresponden a una población vulnerab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Bellido, Claudia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante
COVID-19
SARS-COV-2
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: A partir de la pandemia por SARS-COV-2 en el año 2020, se ha enfocado la investigación en dicha enfermedad dado que, al ser un nuevo problema de salud mundial, no se contaba con la suficiente información para poder combatirla. El grupo de gestantes corresponden a una población vulnerable (aproximadamente 70% más riesgo que el resto de población) para la infección por COVID-19, lo que conlleva a mayor riesgo de complicaciones. Objetivo: Identificar la relación entre la infección por COVID-19 y las complicaciones obstétricas, perinatales y factores asociados en gestantes atendidas en el Hospital Regional José Cayetano Heredia, 2023, COVID-19. Materiales y métodos: estudio básico, no experimental, cohortes retrospectivo. Población constituida por historias clínicas de gestantes atendidas por parto y cesárea en el Hospital Regional José Cayetano Heredia, 2023, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica empleada fue la revisión documental. Resultados: Se recogió datos de 60 historias clínicas de gestantes, la mayoría de ellas (56.7%) fueron adultas de entre 30 a 46 años de edad; el 58.3% eran multigestas (se encontraban entre la segunda y quinta gestación). El 96.7% de gestantes atendidas sí contaban con al menos una dosis de vacuna contra COVID-19. Asimismo, el 11.7% de pacientes sí tuvo contagio por COVID-19 durante la gestación. Adicionalmente, el 33% de ellas sí presentaron alguna complicación obstétrica; siendo la más frecuente la preeclampsia (20%) y sólo el 3.3% presentó hiperémesis gravídica. Además, la principal vía por la que culminaron su gestación fue la cesárea (71.7%); y, dentro de las complicaciones perinatales la más frecuente fue la prematuridad (30%), seguido del bajo peso al nacer (18.3%); no obstante, sólo el 1.7% (n=1) fue óbito fetal. Conclusiones: Se determinó que sí hubo relación entre la infección por COVID-19 y las complicaciones obstétricas, perinatales y factores asociados en gestantes con COVID-19 en el Hospital Regional José Cayetano Heredia, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).