Como la implementación del SGSST basado en la Ley 29783 puede reducir la accidentabilidad, en la empresa de transportes Jesús Callupe EIRL, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar como la implementación de la ley 29783 en la empresa Jesús Callupe EIRL reduce los índices de accidentes en la empresa. El estudio fue de tipo experimental, en el cual se realizaron pruebas previas y posteriores a la implementación. Los datos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentabilidad Gestión de la seguridad Accidentes de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar como la implementación de la ley 29783 en la empresa Jesús Callupe EIRL reduce los índices de accidentes en la empresa. El estudio fue de tipo experimental, en el cual se realizaron pruebas previas y posteriores a la implementación. Los datos para el presente estudio fueron recolectados a través la técnica de observación, con la ayuda de los instrumentosde medición como lo son registros y documentos. La investigación tubo como finalidad la implementación del SGSST, el cual es el cumplimiento de la normativa nacional vigente, que consiste en velar por la seguridad y salud de los trabajadores teniendo como referencia legal Ley N° 29783 y su modificatoria Ley N° 30222 En conclusión, se logró la reducción del índice de accidentabilidad al 70.3%, una reducción del índice de frecuencia en 56.1% y una reducción del índice de gravedad del 68.5%. Lo que representa para la empresa mejoras significativasen cuanto a su seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).